En toda
Castilla-La Mancha, el gobierno de la Junta, en complicidad directa con la
oligarquía, planea realizar una vez más la privatización de un servicio
esencial como es el de los conductores. El plan ya ha aparecido, aduciendo
motivos económicos y de eficiencia, que como muestra la realidad son falsos, ya
que ni el supuesto ahorro de casi 2,5 millones existe (ya que los conductores
perciben el mismo sueldo, aunque con otras funciones, y que los puestos en que
ahora desarrollan la labor para la que han estudiado serán ocupados por
empresas privadas), ni existe más plantilla de la requerida, al existir un
trabajo del 100%, llegando en ocasiones habituales a tener que extender los
trabajadores su jornada de disposición, y por tanto de trabajo (de 7:00 a 21:00,
a de 6:00 a 1:00).
Una vez más,
el gobierno, la oligarquía, y todas las herramientas de las que dispone, hace
demagogia con las medidas que el capital impone, intentando romper los lazos de
solidaridad obrera. Así, reduce a la mitad la plantilla de los Parques Móviles
de las cinco provincias de Castilla-La Mancha asegurando que se tratan de los
conductores de coches oficiales los que serán reubicados. Los medios burgueses
hacen eco.
Sin embargo,
nada más lejos de la realidad. En el caso de Cuenca, de los 33 trabajadores que
hay en el Parque Móvil (3 de mantenimiento, 30 conductores y a nivel regional un total de 76 trabajadores serán afectados), 15 de ellos, los
encargados de labores de mayor necesidad social serán los que se marchen. Los
otros, los que supuestamente van a ser reubicados, los de los coches oficiales,
permanecerán. Como dice un trabajador: “los que llevan a los señoritos, se
quedan”.
ENTREVISTADOR:
¿De qué os encargáis los conductores de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha?
CONDUCTOR: Pues
llevamos a los técnicos, y todo lo relacionado con el servicio de un técnico.
Un técnico hace labores de campo, para temas agrícolas, para temas
medioambientales, también de sanidad, los servicios relacionados a menores, a
gente con problemas sociales, víctimas de exclusión, a niños sin la tutela de
los padres, etcétera, etcétera, etcétera. En el tema sanitario, entre otras
cosas, transportar vacunas, llevar a los centros de investigación las muestras
de virus que hay en los hospitales, todo lo relacionado con la paquetería en el
ámbito sanitario. (También, en el tema de Correos). ¿Qué más ahí por ahí? De
industria, incluso. Porque las inspecciones a las empresas las hacemos
nosotros.
E: ¿Qué
medidas se han ido tomando contra los trabajadores durante todo este tiempo?
C: Por parte de la Administración, se han
dedicado a crear incertidumbre y desasosiego entre la plantilla obrera, porque
no sabemos quiénes se quedan y quiénes se van, ni tampoco las funciones que
vamos a realizar tanto unos como otros. Y esto, en la actividad que realizamos,
que se exige un máximo de concentración, está creando problemas de seguridad.
Porque no estamos lo suficientemente concentrados cuando hacemos nuestra tarea,
con el consiguiente riesgo que supone para la seguridad vial, claro.
E: ¿A qué se
enfrentan ahora mismo los trabajadores?
C: Nos
enfrentamos a un cambio importante de las condiciones laborales. Tanto de
jornada como de localización del centro de trabajo, y a desempeñar una serie de
labores para las cuales no estamos preparados. Nos van a obligar a realizar
funciones para las cuales no estamos ni preparados ni titulados. Yo hice una
oposición para ser conductor de la Junta, y ahora cabe la posibilidad de que me
manden a ser cualquier otra cosa. Pinche de cocina, o cuidador de niños con
minusvalías, por ejemplo. Y va a haber una desprofesionalización. Lógicamente,
si yo he estudiado una oposición para ser conductor, yo estoy licenciado para
hacer una determinada actividad. Y, por supuesto, el problema que va a tener en
los servicios. Esto es algo que afecta directamente al ciudadano. Si antes iba
un conductor acompañando a un técnico mientras este tomaba medidas, lo que
fuese, el trabajo se realizaba con más velocidad. Ahora un técnico tendría que
conducir él, lo que en muchas de sus relaciones de puestos de trabajo no se les
pide, ahora se va a exigir, y a lo mejor a veces sí, pero un técnico sabe o no
conducir un todoterreno, mientras que nosotros somos profesionales. Y tardaría
el triple o más, conduciendo y teniéndose que parar, etcétera, con todas las
problemáticas y consecuencia de ese retraso. Los conductores estamos
cualificados para utilizar una serie de automóviles. Y eso en las labores en
que llevamos a un técnico. Otras tantas, donde vamos nosotros solos, se
quedarían directamente sin servicio. Con, además, el problema del mantenimiento
de los vehículos, que son aparatos muy caros. Necesitan un mantenimiento
mínimo, y en el momento en que son manejados por varios usuarios se van a
deteriorar, se van a deteriorar bastante.
E: Y el tema
de la privatización del servicio…
C: Sí, eso es
fundamental. Retiran a los conductores de servicios que se quedan sin nadie, y
meten a la empresa privada. Lo pone perfectamente en el plan que ha presentado
la Administración. Y por otra parte, la desprofesionalización en las labores a
las que nos asignen, que en un futuro servirá de excusa para meter más empresa
privada.
E: ¿En el plan
se recoge el mantenimiento, aunque sea en otras funciones, del sueldo de
conductor?
C: Sí, en
principio se recoge. Que es una de las grandes mentiras, puesto que se dice que
se ahorran dos millones y medio del presupuesto de la Junta del Parque Móvil,
al desplazar esa mitad de conductores, cuando se nos sigue pagando en el
desarrollo de otra actividad. O sea, que el supuesto ahorro es nulo, es mentira.
Si acaso, con el paso del tiempo pueden justificar que el complemento que
tenemos no se corresponde con nuestro nivel retributivo, o con que estamos
realizando otras funciones, pues puede ser que apliquen otra medida. Es
posible.
E: ¿Cuál es la
reivindicación de los trabajadores de cara a este plan?
C: Reivindicamos
que no se aplique el plan, porque no es económicamente viable. No se
corresponde con lo que alega la administración, de que va a producir un ahorro
presupuestario, sino todo lo contrario: lo va a incrementar. Porque se nos
sigue, como he dicho, pagando los salarios, pero además se quiere contratar a
empresas externas para realizar el servicio que ya no vamos a hacer. Queremos
que no se aplique el plan y seguir en nuestros puestos actuales, haciendo la
labor para la cual aprobamos la oposición, para la cual estamos trabajando.
Porque el parque móvil, en contra de esa memoria, está siendo efectivo. Se está
trabajando al cien por cien.
E: ¿Tenéis, al
margen del plan, mayores aspiraciones como pudiera ser el tema de aumento de
plantilla?
C: No, en
principio no. El servicio está cubierto, y aunque hay determinados puntos o
franjas en que la demanda de servicios es mayor, éstos se van cubriendo y
tampoco es un problema.
E: ¿Cuál es el
calendario de movilizaciones?
C: El lunes
pasado (2 de diciembre) nos reunimos a las puertas de la Delegación de la Junta
a las 18:30, de media hora, y todos los lunes hasta enero. Reivindicando que no
se avance en el plan, desde la asamblea de conductores.
E: Si sigue
avanzando este plan, ¿tenéis pensadas otras formas de lucha?
C: Sí, tenemos
pensado hacer huelgas parciales de dos horas en determinados días para
inmovilizar el servicio. Y las que pudieran ir surgiendo según el avance del
plan, que pueden ser incluso de huelga. Huelga de un día, o incluso indefinida
como han hecho en Fomento.
E: ¿Alguna
cosa más que quieras añadir?
C: Sí. A mí y
a mis compañeros nos gustaría responder a lo que han dicho en algunos sitios,
como en ABC, hablando de que esto es beneficioso, porque se movilizan a los que
chóferes de los de la corbata. No es verdad. Ya hemos hablado de a lo que nos
dedicamos. Y este plan va en perjuicio directo del ciudadano, porque la
Administración le debe suministrar un servicio total y pleno, porque para eso
pagamos todos los impuestos, y éstos deben redundar en su máxima eficiencia
para toda la sociedad. Mediante este plan, que no responde a esta eficiencia,
al ciudadano le saldrá más caro y se le prestará un servicio más deficiente, o
directamente se le dejará de administrar, debiendo ellos contratar empresas
gestoras para conseguir el mismo resultado, pero multiplicando el coste sin
rebajar por ello los impuestos que el Estado impone a los ciudadanos. Y esto
está ocurriendo ya con la actual ley de tasas, por la que servicios que antes
eran gratuitos, es decir, ya pagados con los impuestos, ahora tienen un costo
importante con cargo al usuario o ciudadano demandante.
