El
pasado día 9 de Octubre, los colectivos de bomberos de las Brigadas de
Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), realizaron una huelga a
nivel estatal, que tuvo un seguimiento de casi un 100%. Esta huelga
se hacía por el reconocimiento del bombero forestal como categoría
profesional, una segunda actividad en caso de incapacitación -son
muy frecuentes los accidentes y lesiones que sufren estos
trabajadores, debido al gran riesgo al que se enfrentan, como por
ejemplo el caso de Pedro García Gener-, así como una edad de
jubilación que se corresponda con su peligroso trabajo y el desgaste
que éste conlleva, e igualmente por unas condiciones laborales
dignas.
Los
colectivos de BRIF son gestionados por la empresa pública Tragsa, la
que se inventa una serie de artimañas para estrujar a los bomberos
forestales. Tragsa, la que, de hecho, en la pasada jornada de huelga,
realizó unos servicios mínimos "abusivos,
desproporcionados, arbitrarios y comunicados a los trabajadores fuera
de plazo, ya que la comunicación oficial por escrito se entregó en
el momento de comenzar la jornada laboral. La arbitrariedad de
los servicios mínimos se demuestra en el hecho de que los únicos
trabajadores que no estaban afectados por ellos eran interinos que,
conociendo los antecedentes de la empresa y su forma de proceder,
entendemos que no secundaran la huelga". Chantaje patronal al
que ya estamos acostumbrados.
El
propio día de la huelga, tuvo lugar en Madrid una concentración en
las puertas de dicha empresa (calle de Maldonado, 58), de 11 a 2,
entre el sonido de pitos, tambores, y motosierras, vestidos con los
trajes con los que se juegan la vida. Pese a la distancia que tienen
todas las bases, tanto entre sí como con la capital, la afluencia de
bomberos fue inmensa, llegando a juntarse el 90% de los trabajadores
que hicieron huelga. En esta jornada de lucha, los bomberos de las BRIF mostraron su
unidad y solidaridad para con sus compañeros y compañeras.
Los
Colectivos de Jóvenes Comunistas y el Partido Comunista de los
Pueblos de España en Cuenca participamos en esta movilización,
acompañando a los bomberos de Prado de los Esquiladores, con el
propósito de apoyar esta lucha, una lucha que es por el derecho a un
trabajo digno, lo que confronta con la lógica capitalista de Tragsa,
del Estado, de la Unión Europa.
Aplaudimos
la unidad que los colectivos de las BRIF han alcanzado, gracias a la
Asociación de Trabajadores de las BRIF, y llamamos a los
trabajadores de las BRIF y a otros colectivos desamparados,
encargados de los incendios forestales, a aunar fuerzas, a
organizarse en los Comités para la Unidad Obrera, y a LUCHAR.
El
Partido Comunista de los Pueblos de España y los Colectivos de
Jóvenes Comunistas apoyan, y apoyarán siempre, la lucha de los bomberos
forestales, y de la clase obrera en general.
¡¡¡BRIF
EN LUCHA!!!
¡¡¡CONTRA LA DICTADURA DEL CAPITAL!!!
¡¡¡TODO
PARA LA CLASE OBRERA!!!









